Encuéntranos
Biblioteca Pública Virgilio Barco
Iniciamos nuestros días con sesiones dedicadas a mejorar el uso de alguna réplica específica, una técnica de campo, o alguna acción que permita mejorar las habilidades de Softcombat de todos los practicantes.
Nuestros entrenamientos se encuentran a cargo de los miembros de la comunidad con mayor experiencia y se fundamentan tanto en manuales históricos como en la esgrima olímpica y la experiencia personal.
La primera actividad del día. Llevamos a cabo juegos que enfrentan a todos sus participantes entre sí con el fin de incentivar la activación cardiovascular y la aplicación de las técnicas aprendidas. Algunas de las modalidades tradicionales de juego son:
- Zombie: El objetivo es derrotar a todos los rivales, cuando un rival te marca punto, debes esperar a que él sea derrotado parar regresar al juego.
- Control: Uno o dos objetivos se encuentran en juego, el objetivo es controlarlo por 15 segundos seguidos sin ser derrotado. Cuando alguien recibe un impacto, debe esperar 7 segundos para volver al juego.
- Inframundo: Se divide el área de juego en dos zonas, en la primera se encuentran todos los jugadores activos, en la segunda -el inframundo- aquellos que han sido derrotados. Una vez un jugador recibe un impacto, debe dirigirse al inframundo y estar fuera de juego 7 segundos, después de eso podrá combatir con los demás jugadores en el inframundo; si logra derrotar a tres rivales sin ser derrotado, podrá volver al campo general. El objetivo es ser el último jugador activo.
Todos los asistentes se dividen en un número de equipos de acuerdo con la actividad, usualmente dos o tres. Esta actividad se enfoca en el trabajo de equipo para replicar situaciones de campos de batalla, ya sea históricos o los generados por el deporte. Algunos de los eventos de Softcombat que realizamos son:
- Captura la bandera: Cada equipo cuenta con un punto de Spawn (inicio) y una o múltiples banderas (o conos) que defender. El objetivo es capturar las banderas del rival, cuando se es derrotado por un rival (o el propio equipo, hay casos…) se debe volver al punto de Spawn y contar un tiempo determinado. Solo es posible capturar una de las banderas al mismo tiempo. Las banderas pueden ser recuperadas.
- Rey de la Colina: Para ganar, el equipo debe ser el único que se encuentre en una zona delimitada por un tiempo establecido de acuerdo con el número de participantes y el terreno en el que se juegue. Cada equipo tiene un Spawn equidistante a la zona a controlar.
- Ultimate-Softcombat: Con la adición de un frisbee suave se establecen dos zonas de marcación desde las que parten cada uno de los equipos. El objetivo es recibir de un pase el frisbee, cualquier jugador que tenga el frisbee no podrá desplazarse (pero sí combatir). Cuando se es derrotado, se debe contar un tiempo establecido con la rodilla en el piso para volver al juego.
- Huevos del Dragón: Básicamente, captura la bandera a la inversa. Se deben llevar los objetivos a una zona designada en el área del rival.
Cerramos el día con actividades competitiva, se realizan duelos individuales cuyos resultados sob procesados mediante el sistema Elo para clasificar los jugadores, acá puedes conocer el ranking actual. Cada sábado se dan combates en grupos aleatorios para alimentar el rating. Además, se pueden realizar duelos libres para continuar con la práctica siempre y cuando el jugador no esté más de 100 puntos más debajo de quien desea hacer el reto.
Este espacio también es aprovechado para tener duelos de nuestra modalidad Maestros